Banco Ciudadano Europeo
info@europeancitizensbank.es
💡 16 - Comunicación más accesible con la ciudadanía
Relacionada con enfoques: 🗳️ Más democrático
La mayoría de la gente sabe que el sistema financiero influye en nuestra vida cotidiana y, sin embargo, solo unos pocos entienden cómo funciona el sistema y el papel que desempeñan en él los bancos centrales, como el Banco Central Europeo (BCE). Sin los conocimientos necesarios, los ciudadanos de a pie no pueden debatir públicamente cuestiones importantes como las políticas monetarias. Estos debates públicos también desempeñan un papel importante para mantener a raya a las instituciones poderosas.
La razón principal es la falta de educación financiera y, por tanto, de conocimientos financieros. Si bien a todos los estudiantes se les enseña la historia de las guerras mundiales y las matemáticas básicas, la economía y las finanzas son solo cursos optativos, a menudo reservados a la enseñanza universitaria.
Esta falta de conocimientos financieros se ve agravada por el lenguaje técnico que utilizan los expertos, los banqueros y algunos políticos cuando se comunican con el público en general.
A menudo se cita al ex presidente de la Reserva Federal de los Estados Unidos, Alan Greenspan, diciendo: "Si resulto ser particularmente claro, probablemente hayas entendido mal lo que he dicho".
El BCE no es una excepción. Ya sea a través de conferencias de prensa, las redes sociales o las apariciones en televisión, el BCE se esfuerza por comunicar sus políticas y resultados de manera inteligible para el público en general.
Algunos sostienen que los bancos centrales mantienen deliberadamente al público en la oscuridad sobre lo que hace un banco central, ofuscando su lenguaje con jerga económica y explicaciones enrevesadas. Esto solo ha provocado más malentendidos y desconfianza entre los ciudadanos en cuanto al papel de los bancos.
Este vacío en la comprensión de la gente sobre lo que hace el BCE se ha llenado de mitos y teorías populares sobre cómo se crea el dinero y cómo se gestiona la deuda. Estos malentendidos corren el riesgo de debilitar la confianza de los ciudadanos en el BCE y en la propia Unión Europea (UE).
Otros bancos centrales e instituciones financieras son conscientes de este riesgo y están tomando medidas para mejorar la forma en que se comunican con los millones de personas afectadas por sus decisiones. Un precursor de la educación financiera es el Banco Central de Inglaterra, que ha adoptado estas “3 pautas de la comunicación de los bancos centrales: Explicación, Implicación y Educación” (en inglés, “3Es: Explanation, Engagement, Education”), como principio rector para informar al público general sobre su trabajo.
Pero muchos banqueros centrales siguen siendo muy reacios. Hay razones válidas para que los bancos centrales duden en hablar en términos sencillos sobre su papel en la sociedad. Las palabras educan a la gente, pero también mueven mercados. Al hablar a los ciudadanos en un lenguaje demasiado simplificado, el banco central podría causar confusión entre los inversores financieros y, a su vez, provocar un disturbio temporal en los mercados financieros.
Mario Draghi, el antiguo presidente del BCE, dijo una vez: "Es importante que el lenguaje que se utilice mantenga la sutil distinción entre el sistema de banca central y la política. Es fácil, para utilizar el lenguaje de la gente de a pie, entrar en un terreno que no es el de la banca central, sino que se convierte en política, y eso iría en detrimento de la independencia del BCE".
A pesar de esta reticencia, la actual presidenta del BCE, Christine Lagarde, se ha comprometido firmemente a comunicarse con mayor claridad con el público sobre las políticas del BCE.
¿Qué opinas tú? ¿Crees que el BCE debería hacer más para que su trabajo sea comprensible para el ciudadano de a pie? ¿O la competencia de la educación financiera debería ser responsabilidad de los gobiernos nacionales y no de los bancos centrales? ¿Crees que los ciudadanos deberían controlar los poderes de instituciones como el BCE? ¿O debería ser una función que se dejara en manos de los expertos?
Resumen de argumentos a favor y en contra
➕ Pros
- Una falta de comprensión sobre lo que hacen las políticas públicas y su funcionamiento no es buena para la democracia. Hace más difícil que la sociedad civil controle y pida responsabilidades a los responsables políticos por sus acciones.
- Una mayor comprensión de las políticas del BCE por parte de los ciudadanos aumentaría la confianza en el BCE.
- Una mayor comprensión de las políticas del BCE aumentaría la eficacia de la política monetaria, ya que podría animar a consumidores y ahorradores a adoptar los mismos comportamientos que el BCE espera incentivar.
➖ Contras
- La simplificación excesiva de las comunicaciones del BCE puede crear malentendidos que podrían tener efectos negativos en los mercados financieros.
- La simplificación del lenguaje podría diluir las distinciones entre la banca central y la política.
- Las políticas del BCE actúan principalmente a través de los intermediarios financieros, por lo que el coste de la comunicación al gran público superaría los beneficios.
Lista de adhesiones
Reportar contenido inapropiado
Este contenido no es apropiado?
Compartir: