Banco Ciudadano Europeo
info@europeancitizensbank.es
💡 15 - Introducir una revisión democrática periódica del mandato del BCE
Relacionada con enfoques: 🗳️ Más democrático, 🔙 Más básico
Cuando se decidió la creación del euro en 1992, los gobiernos decidieron que la principal prioridad del Banco Central Europeo (BCE) debía ser lograr la estabilidad de los precios. Sin embargo, el contexto económico, social y medioambiental en el que opera el BCE es hoy muy diferente al de hace 20 años. ¿Debería seguir siendo la estabilidad de precios la única prioridad?
Las opiniones políticas al respecto están muy divididas, y algunos sostienen que el pleno empleo o el medio ambiente deberían tener la misma importancia para el BCE. De hecho, se supone que el BCE también debe apoyar el objetivo general de la UE, con la condición de que al hacerlo no perjudique su objetivo principal de estabilidad de precios.
Dado que la inflación ha sido demasiado baja durante casi una década, la idea de que el BCE debería dar más importancia a estos objetivos secundarios está ganando fuerza.
El BCE está llevando a cabo su revisión de la estrategia que pretende finalizar para el segundo semestre de 2021. A través de este proceso, el BCE quiere comprobar si sigue utilizando el enfoque correcto para cumplir su mandato de estabilidad de precios, y si debería actuar en objetivos secundarios como el cambio climático. Sin embargo, esta revisión no puede dar lugar a cambios en el mandato del BCE en sí mismo.
Cambiar el mandato del BCE es casi imposible hoy en día, porque está consagrado en los tratados de la UE, que solo pueden modificarse por unanimidad de todos los Estados Miembros. Esta es la razón por la cual el mandato legal del BCE no ha cambiado desde su creación en 1998.
La casi imposibilidad de cambiar el mandato del BCE crea una gran rigidez, al menos en teoría. En la práctica, algunos sostienen que el BCE ha evolucionado en la interpretación de su mandato. Sin embargo, a largo plazo, este enfoque puede no ser suficiente para adaptar el BCE a las circunstancias cambiantes.
Para superar tal rigidez, una idea sería que un órgano elegido democráticamente, como el Parlamento Europeo, revisara y actualizara el mandato del BCE cada 10 años. Esto permitiría a los representantes elegidos reflexionar sobre las prioridades de la economía de la UE, teniendo en cuenta las preocupaciones de los ciudadanos de la UE, para ajustar o corroborar la formulación actual del mandato del BCE.
Resumen de argumentos a favor y en contra
➕ Pros
- La rendición de cuentas del BCE se vería reforzada, ya que sus acciones estarían sometidas a un examen más riguroso por parte de un órgano de la UE elegido democráticamente.
- Las políticas del BCE se ajustarían a la realidad económica y a las prioridades de los ciudadanos de la UE y de la economía europea real.
- Crearía más confianza en el BCE.
- Reduciría el riesgo de que las acciones del BCE fueran impugnadas legalmente ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea.
- La claridad y la reafirmación periódica del mandato del BCE reducirían el riesgo de que el BCE dudara, y retrasase por tanto, la adopción de las políticas necesarias debido a la inseguridad jurídica sobre su mandato y sus prioridades.
➖ Contras
- Existe el riesgo de que poderosos grupos de presión intenten influir en el futuro papel del BCE.
- Esta propuesta requiere un cambio en el tratado, en el que todos los Estados Miembros de la UE deberían también estar de acuerdo. Esto es extremadamente difícil de conseguir en la práctica.
El principio de independencia del banco central podría verse socavado si los políticos pueden cambiar el mandato del BCE con demasiada frecuencia y facilidad.
People in agreement
Report inappropriate content
Is this content inappropriate?
Share: