Banco Ciudadano Europeo
info@europeancitizensbank.es
💡 7 - Introducir un euro digital y hacer posible que cada ciudadano tenga dinero del banco central
Relacionada con enfoques: 🏦 Más estrecho, 🎯 Más directo
El sistema monetario actual es un sistema financiero de dos niveles.
En el sistema actual, el dinero creado por el Banco Central Europeo (BCE) es una forma de dinero a la que solo tienen acceso los bancos comerciales y los bancos centrales nacionales. Los bancos centrales también crean billetes y monedas. El dinero creado por los bancos centrales se denomina "dinero del banco central", "dinero base" o "dinero exterior".
El dinero que las personas y las empresas tienen en sus cuentas bancarias (depósitos) es dinero que los bancos comerciales crean directamente, y es diferente del dinero creado por el BCE. Los economistas llaman a esta forma de dinero "dinero amplio" o "dinero interno".
El dinero emitido por los bancos centrales es la forma más segura de dinero porque el BCE no puede quebrar. En cambio, el dinero creado por los bancos comerciales (al conceder préstamos) es más arriesgado porque los bancos pueden enfrentarse a la insolvencia, aunque los depósitos están teóricamente protegidos por los sistemas de garantía de depósitos hasta 100.000 euros.
En la actualidad, los ciudadanos y las empresas no pueden utilizar el dinero más seguro del banco central (salvo en forma de billetes o monedas). Para realizar pagos digitales, tienen que utilizar sistemas de pago privados que son costosos y que implican necesariamente que los ciudadanos cedan sus datos personales sobre los pagos a empresas privadas.
Con los avances en la digitalización del sistema financiero, el BCE está estudiando la posibilidad de implantar un "euro digital". Con un sistema de euro digital, todo el mundo podría utilizar el dinero del banco central para realizar pagos y almacenar dinero. Contar con un sistema de este tipo también podría posibilitar y facilitar el diseño de políticas que afectan directamente a los ciudadanos y a las empresas no financieras (sin depender de los bancos comerciales privados), por ejemplo, realizando transferencias directas a los ciudadanos para fomentar el gasto.
Resumen de argumentos a favor y en contra
➕ Pros
- Haría realidad la igualdad entre bancos y no bancos (ciudadanos y empresas) accediendo ambos a un dinero extremadamente seguro del banco central.
- La disminución del uso del efectivo supone un mayor poder de las multinacionales privadas que gestionan sistemas de pago digitales. Un euro digital contrarrestaría y reduciría la creciente tendencia a depender de multinacionales de pago privadas.
- Los ciudadanos y las empresas no financieras tendrían el mismo acceso al dinero del banco central.
- Un euro digital podría facilitar la realización de transferencias directas a los ciudadanos.
- Facilitaría a las empresas de la UE el pago o la facturación de las ventas al extranjero en euros en lugar de utilizar monedas extranjeras como el dólar, reforzando así la soberanía de Europa.
➖ Contras
- Existe un riesgo en cuanto a los datos personales de los ciudadanos. Dependiendo de su diseño, un euro digital podría implicar la centralización de los datos personales de los pagos de los ciudadanos, lo que podría hacerlos vulnerables a violaciones de la seguridad.
- Se corre el riesgo de acelerar la desaparición del efectivo físico, lo que tendría consecuencias negativas para la inclusión financiera, ya que muchas personas y empresas siguen dependiendo del efectivo o tienen un acceso limitado a los dispositivos digitales .El efectivo físico también sigue siendo crucial como medio de pago en caso de catástrofes naturales que destruyan los sistemas. Es una alternativa fiable en caso de emergencias.
- El BCE no tiene experiencia trabajando como banco minorista y, además, está supervisando a los bancos comerciales con los que competiría, en caso de ofrecer cuentas a los ciudadanos directamente. Esto es un conflicto de intereses.
People in agreement
Report inappropriate content
Is this content inappropriate?
Share: