Banco Ciudadano Europeo
info@europeancitizensbank.es
💡 4 - Promover la concesión de préstamos justos y sostenibles por parte de los bancos
Relacionada con enfoques: 🏦 Más estrecho , 🌱 Más verde
La capacidad de los bancos para crear dinero mediante la concesión de préstamos a los hogares y a las empresas es una herramienta enormemente importante para la economía. Si los bancos no prestan suficiente dinero a la economía, esto suele provocar una recesión (los economistas llaman a este fenómeno "crisis crediticia"). Pero si los bancos prestan demasiado dinero, especialmente en ciertos sectores como el de la vivienda, esto puede crear burbujas de activos y crisis financieras.
Desde la crisis financiera, el Banco Central Europeo (BCE) apoya la creación de crédito refinanciando a los bancos con tipos de interés negativos. En la práctica, esto significa que los bancos ganan dinero cuando piden prestado al BCE. El BCE hace esto para estimular los préstamos de los bancos y así estimular la economía.
En la actualidad, el BCE proporciona dinero a los bancos comerciales sin tener en cuenta el impacto medioambiental de las actividades que financian. Los bancos comerciales toman decisiones autónomas sobre cómo asignar el crédito. Al BCE no le importa mucho si prestan a proyectos de combustibles fósiles o a proyectos verdes.
También es cuestionable que la estrategia del BCE sea justa. Incluso con los bajos intereses actuales, la mayoría de los hogares con bajos ingresos no reúnen las condiciones para obtener préstamos bancarios. Esto puede contrastarse con los que ya tienen activos y pueden adquirir más participaciones en la economía, por ejemplo, pidiendo dinero prestado para comprar más lotes de viviendas para alquilar. Los estudios sobre el tema muestran que el acceso a la propiedad de la vivienda también se ha vuelto más difícil para las generaciones más jóvenes.
Es hora de que el BCE examine la calidad de los préstamos que los bancos generan gracias a sus políticas. Una alternativa sería que el BCE crease incentivos para que los bancos financiasen actividades verdes, por ejemplo, ofreciendo tipos de interés aún más bajos a los bancos cuando financien a las PYME (Pequeñas y medianas empresas), que quieran crear soluciones de residuo cero, a los agricultores que quieran cambiar a prácticas más sostenibles, a los propietarios de viviendas que quieran instalar paneles solares en su tejado para minimizar su huella ecológica y sus facturas de energía, y la lista continúa.
Podrían realizarse ajustes en las actuales herramientas de préstamo del BCE, como su programa de Operaciones de Refinanciación a Largo Plazo con Objetivos Específicos (TLTRO, del inglés Targeted Longer-Term Refinancing Operations), de tal forma que se pudiera desbloquear más dinero para inversiones sostenibles y una recuperación verde de la crisis del Covid-19.
Otra alternativa sería promover modelos de banca de propiedad pública o de banca participativa (también llamada banca participada de las partes interesadas, en inglés stakeholder banking). En estos modelos, las estrategias de préstamo del banco son decididas por el gobierno o la sociedad civil y los actores sociales, que a menudo no se preocupan solamente por la cantidad de beneficios. Si los bancos estuvieran dirigidos por una mezcla de actores sociales, gobiernos locales y empresas, cabría la posibilidad de que los préstamos de los bancos se orientasen mejor hacia proyectos que beneficien a toda la sociedad.
Resumen de argumentos a favor y en contra
➕ Pros
● Promoviendo los préstamos verdes, el BCE trabaja para cumplir su mandato principal de estabilidad de precios, abordando los fallos del mercado relacionados con el cambio climático que de otra forma perjudicaría.
● Las TLTRO verdes apoyarán los esfuerzos del BCE por reducir el riesgo financiero relacionado con el medio ambiente que se ha acumulado en los balances de los bancos, contribuyendo así a la estabilidad financiera
● Se desbloquearía más dinero para la transición verde, especialmente para las PYME y los particulares.
● Esto crearía más puestos de trabajo y reduciría la desigualdad.
➖ Contras
● Penalizar el impacto climático negativo de las empresas es primordialmente responsabilidad del gobierno.
● El BCE no debería dedicarse a seleccionar ganadores y perdedores, es decir, quienes deberían obtener préstamos en mejores condiciones que los demás.
● Se podría argumentar que, adoptando esta propuesta, el BCE se aleja de su mandato principal de garantizar la estabilidad de los precios. Esto podría hacerlo vulnerable a desafíos legales.
● No está claro que la adopción de las TLTRO verdes sea técnicamente viable para el BCE.
Lista de adhesiones
Reportar contenido inapropiado
Este contenido no es apropiado?
Compartir: