Banco Ciudadano Europeo
info@europeancitizensbank.es
No entiendo cómo funciona el sistema financiero
Es difícil entender el sistema bancario y cómo se crea el dinero. En general, la gente no aprende sobre estos temas en la escuela, habiendo confusión por la falta de claridad sobre su funcionamiento. Los expertos financieros, así como algunos políticos, contribuyen a esta confusión hablando en un lenguaje técnico que solo comprenden los entendidos y que suena ajeno a la vida cotidiana de los ciudadanos.
El Banco Ciudadano Europeo tiene como objetivo informar a la gente sobre el papel que desempeñan los gobiernos, los bancos comerciales y los bancos centrales en la economía de la zona euro. El conocimiento es poder, y queremos empoderar a los ciudadanos para que participen en el debate sobre el futuro del Banco Central Europeo (BCE).
Si eres principiante en la política monetaria de la zona euro y en la materia del BCE, te recomendamos empezar por leer el manual para principiantes sobre el BCE. Este te proporcionará una buena introducción al tema y un fundamento sólido en el que basarse al navegar por el contenido de esta plataforma y en última instancia ¡participar en el debate!
Una vez que hayas consultado este manual, que te dará a conocer el papel del BCE en la actualidad, así como su composición y los instrumentos que utiliza, podrás empezar a descubrir los seis enfoques que hemos expuesto. Estos enfoques pretenden ofrecer soluciones a las preocupaciones más comunes de los ciudadanos. Establecen el contexto para un debate sobre cómo debería ser el futuro rol del BCE.
¡Descubre los enfoques que responden a tus preocupaciones!
🗳️ Más Democrático
El Banco Central Europeo debería ser más democrático, dado el poder que tiene Esta visión debate el papel cada vez más importante que el BCE desempeña hoy en día en la economía de la zona euro, y examina algunas de las formas en las que este poder se mantiene bajo control. Esta visión te invita a reflexionar sobre si esta responsabilidad debería mejorarse.
🔙 Más a lo básico
El Banco Central Europeo ha ido demasiado lejos y debería volver a las bases de su mandato El BCE fue creado con la idea principal de mantener la estabilidad de los precios ajustando el nivel de los tipos de interés en la economía. Sin embargo, en tiempos recientes, y especialmente durante las crisis, se puede decir que ha asumido un papel cada vez más importante. Esta visión te pide que consideres si el BCE se está extralimitando en su mandato, y si debería volver a su propósito y medidas políticas originales.
🏦 Más estrecho
El Banco Central Europeo debería impedir que los bancos creen demasiada deuda Son los bancos comerciales privados los que crean la mayor parte del dinero en circulación hoy en día, y no los bancos centrales. Esto puede parecer sorprendente para muchos. Esta visión te invita a reflexionar sobre el poder del sistema bancario privado para crear dinero y determinar a dónde va, y el papel del BCE en el refuerzo de este poder.
🎯 Más directo
El Banco Central Europeo debería apoyar más directamente a la economía y a los ciudadanos El BCE opera a través de la intermediación del sistema financiero. Esta visión hace un recorrido por cómo funciona todo. Cuestiona la eficacia del status quo actual para alcanzar el objetivo del BCE, y si este debería optar por interactuar más directamente con la ciudadanía y las empresas no financieras.
💶 Más fiscal
El Banco Central Europeo no puede hacerlo todo, los gobiernos deberían hacer pleno uso de sus competencias presupuestarias Esta visión debate las diferencias entre las políticas monetarias del BCE y las políticas fiscales de los gobiernos, y el papel del BCE en el estímulo de estas últimas.Te invita a reflexionar sobre si los gobiernos, y no el BCE, deberían aumentar su gasto en tiempos de crisis, estimulando así la economía.
🌱 Más verde
El Banco Central Europeo debería apoyar la transición verde Esta visión examina la posición del BCE en el debate sobre el cambio climático a la luz del compromiso de la UE en la transición verde. Expone algunas de las formas en que las políticas actuales del BCE aceleran el cambio climático, y se plantea si se debería adoptar una postura más ardiente en esta cuestión.
Reportar contenido inapropiado
Este contenido no es apropiado?
Compartir: