FAQs
Todo sobre nosotros y la plataforma
- ¿Quién está detrás del Banco Ciudadano Europeo?
- ¿Por qué se creó la iniciativa del Banco Ciudadano Europeo?
- ¿Cuáles son los resultados esperados de esta iniciativa?
- ¿Qué puedo hacer en la plataforma?
- ¿Necesito conocimientos previos sobre finanzas y economía para leer el contenido?
- ¿Cómo está estructurado el contenido de la plataforma?
- ¿Quién ha elegido y redactado el contenido?
- ¿Cómo me inscribo en los seminarios web interactivos?
- ¿Qué es el evento de deliberación final en línea?
- ¿Cómo será el acto final de deliberación en línea?
- ¿Cómo puedo debatir en la plataforma?
- ¿Cómo puedo ser seleccionado para el evento de deliberación final en línea?
- ¿Puedo contribuir a un debate nacional aunque no sea ciudadano de ese país?
- ¿Qué idiomas están disponibles en la plataforma?
- ¿Qué son las conversaciones?
- ¿Qué tipo de datos se recogen en la plataforma?
- ¿Por qué veo un idioma diferente?
- ¿Qué es Decidim y Open Source Politics?
- ¿Cómo puedo contactar con los administradores de la plataforma?
¿Quién está detrás del Banco Ciudadano Europeo?
La iniciativa fue lanzada por Positive Money Europe en colaboración con Particitiz. Está cofinanciado por el Programa Europa para los Ciudadanos (2014-2020) de la Comisión Europea y por Open Societies Foundation.
Positive Money Europe es una organización sin ánimo de lucro, con sede en Bruselas, dedicada a la investigación y a la realización de campañas, cuyo objetivo es conseguir que el sistema monetario apoye una economía justa, democrática y sostenible. Particitiz es una organización belga especializada en herramientas de participación ciudadana.
La iniciativa cuenta con el apoyo de una serie de partners locales en cinco países diferentes de la zona euro que ayudan a llevarla a cabo a nivel nacional:
- Institut Veblen
- Greentervention
- REVO
- Rethinking Economics NL
- Our New Economy
- Sustainable Finance Lab
- European Credit Initiative
- Fondazione Finanza Etica